En esta página llevaremos a cabo actividades que nos ayuden a desarrollar la motricidad fina...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_rdQSYRU6xcMYTYKsjqIai4b5LRBWS8ptwmJAPS_qDbnsm5KfbtLhomJH85e_v_WottXbNQM5Fwdfy-VWuZwvQpwfiGUVpdBDRiv1Z4XiG4wTvZyQslbDcvT5sBuyTF_D26BOTQdAj4pM/s320/WhatsApp+Image+2020-06-11+at+2.32.37+PM.jpeg)
Después de realizar el origami deberán escribir en el cuaderno verde:
VIDEO
Recuerden enviar una foto mientras realizan el circuito.
Tendrán que realizar:
Al comenzar tenemos que dibujar un puntito en el centro del papel blanco (sin renglones, de 10 x 15 cm aproximadamente) y realizar líneas hacia los bordes con el lápiz negro:
Luego con los lápices de colores comenzamos a dibujar la telaraña, hasta que quede más o menos así:
Al finalizar, la pegamos en el cuaderno verde, debajo de la fecha y la consigna:
Para hacerlo necesitamos:
Primero recortar un papel blanco de 10 x 15 aproximadamente (si doblamos una hoja A4 en la mitad a lo largo y luego nuevamente doblamos en la mitad a lo ancho obtenemos cuatro recortes de ese tamaño), allí los chicos y chicas deberán dibujar en la parte superior un barquito.
Luego, dibujarán las olitas de mar de la siguiente manera:
Para escribir en el cuaderno y luego pegar la producción:
Luego, los nenes y nenas deberán pasar hilo/lana/tela cortada en tiritas finitas/etc. por cada agujerito de modo que quede el borde decorado.
Al finalizar, pueden pintar con lápices de colores el centro de la mariposa.
Para ello, deberán recortar un papel blanco de 10 cm x 15 cm aproximadamente (si doblamos una hoja A4 en la mitad a lo largo y luego nuevamente doblamos a lo ancho obtenemos cuatro recortes de ese tamaño) y allí los chicos y chicas dibujarán con lápiz negro la cara del payaso.
Luego podrán comenzar a hacer rulitos de colores para formar su peluca, hasta quedar más o menos así:
Cuando terminen, podrán pegarlo debajo de la consiga de hoy en el cuaderno verde.
Al finalizar, podrán seguir jugando con la aplicación de las pelotitas, en el Modo Difícil, llegaremos hasta el nivel 18.
Huellas de nuestras manos - 26 de Octubre
Cangrejo de origami - 9 de Septiembre
Construiremos un cangrejito de origami, hoy no vamos a escribir en el cuaderno...
Mirlitón - 10 de Agosto
Construiremos con la seño Ceci un Mirlitón para acompañar una canción que encontrarán en la pestaña de música y se llama "Se me caen los dientes".
Pajarito de origami - 3 de Julio
Hoy vamos a construir un pajarito de origami:
En el cuaderno vamos a escribir:
Gusanito para jugar - 29 de Junio
Vamos a usar una tira de papel de 20 cm aproximadamente, puede ser cualquier tipo de papel (revista, diario, cartulina, hoja blanca, el que tengan en casa) y un sorbete.
El gusanito quedaría así:
En el cuaderno vamos a escribir
Cuerpo humano - Ciencias, Plástica, Educación Física - 11 y 12 de Junio
Vamos a construir un cuerpo humano del tamaño de cada uno de los chicos y chicas, para ello vamos a necesitar:
- Cartón para el cuerpo (una caja grande o dos chicas). Si no tienen pueden usar hojas de diario pegadas doble o papel afiche.
- Materiales reciclables: telas viejas, tapitas, bolsas de plásticos de colores, hilos, envolturas de alimentos, etc.
- Pegamento.
- Tijera.
- Lápiz.
- Témperas y pincel.
PASO 1
Para comenzar, vamos a desarmar la caja o unir los papeles y los pondremos en el piso, luego cada nene o nena se recostará sobre ellos y algún familiar dibujará el contorno del cuerpo.
Al levantarse se encontrarán con la silueta de su cuerpo dibujada, como en la siguiente imagen:
PASO 2
Vamos a recortar la silueta, de esta manera obtendremos el cuerpo entero de cartón o papel.
Luego debemos marcar los lugares en los que vamos a recortar el cuerpo para que se pueda mover, de esta manera nos va a quedar el cuerpo desarmado: PIES, PIERNAS, TRONCO, BRAZOS, MANOS, CABEZA.
PASO 3
Haremos las articulaciones.
Las podemos hacer con tapitas: las vamos a pegar en un lado del cartón y en la otra parte vamos a hacer un agujerito para que se pueda enganchar ahí y moverse (podemos atarlos con un hilo para que no se desenganche)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_rdQSYRU6xcMYTYKsjqIai4b5LRBWS8ptwmJAPS_qDbnsm5KfbtLhomJH85e_v_WottXbNQM5Fwdfy-VWuZwvQpwfiGUVpdBDRiv1Z4XiG4wTvZyQslbDcvT5sBuyTF_D26BOTQdAj4pM/s320/WhatsApp+Image+2020-06-11+at+2.32.37+PM.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9XLk1J5R9F1dsikD_1pO2-AQ3R80lJcSPu1UolD1ZwnvA07uxkxQdzRHuCJOAzF7yYMCPfaQq24ib8JTVrN-Fjy0xB0qC2fYpZnhxHYaxM0ppceGJ-09cLwg0k58z3ULIhmn-Lf9x5klS/s320/WhatsApp+Image+2020-06-11+at+2.30.59+PM.jpeg)
Las podemos hacer con hilo: hacemos un par de agujeritos de cada lado de las partes que debemos unir y atamos del lado de atrás.
De esta manera vamos a ir armando todo el cuerpo. Dejemos que los chicos y chicas puedan ir reconociendo qué partes son las que deben unirse.
Con este paso terminado podrán ver que el cuerpo humano hecho con cartón tendrá movimiento.
PASO 4
Decorar el cuerpo con elementos reciclados.
Pueden pintarlo, dibujar la ropa, hacer el pelo con hilos, bolsas, los ojos con tapitas, a poner toda la imaginación!
También pueden utilizar témperas o marcadores, utilizar sus manos para pintar como venían haciendo en plástica; por ejemplo, pueden hacer la ropa a lunares usando sus dedos con témpera y dejar las huellas.
Los chicos y chicas podrán tener libre elección de materiales que quieran usar para cada parte del cuerpo.
PASO 5
Una vez terminado, cada uno deberá ponerse al lado del cuerpo que crearon, tomarse una foto y enviarla así podemos compartirla con los demás.
PASO 6
Pensar una adivinanza, un versito, una canción, algo que se les ocurra para presentar en el encuentro del martes el cuerpo que crearon.
Ballena de origami - 10 de junio
Caracol - 4 de Junio
Hoy les propongo cortar papelitos de colores con las manos y pegarlos sobre la línea en espiral dibujada en la mitad de una hoja A4 blanca lisa, sin renglones.
Es importante que los papelitos los corten los chicos y chicas, con las manos, sin usar tijera.
Al finalizar, completar la cabecita del caracol y pintarla. Luego pegarlo en el cuaderno debajo de la fecha y la consigna.
La libélula - 3 de Junio
Después de ver el video que compartió la seño Ceci con nosotros y bailar al ritmo de "La libélula" deberán escribir en el cuaderno, como puedan, solitos, qué partes del cuerpo movieron durante el baile.
Manos y pies - Educación física - 18 de Mayo
Aquí la seño Vani nos presenta la actividad para realizar con las manos y pies que dibujamos la ctividad anterior:VIDEO
Recuerden enviar una foto mientras realizan el circuito.
Manos y pies - 14 de Mayo
Hoy los chicos y chicas tendrán que dibujar el contorno de sus manos y pies. Es importante que lo hagan ellos solitos.Tendrán que realizar:
- 4 manos izquierdas.
- 3 manos derechas.
- 4 pies izquierdos.
- 4 pies derechos.
Deberán ponerle el número a cada mano o pie que dibujen y recortarla de modo que les quede como el ejemplo del video.
Telaraña - 7 de Mayo
Hoy doblaremos la banda numérica y dibujaremos una telaraña.Al comenzar tenemos que dibujar un puntito en el centro del papel blanco (sin renglones, de 10 x 15 cm aproximadamente) y realizar líneas hacia los bordes con el lápiz negro:
Luego con los lápices de colores comenzamos a dibujar la telaraña, hasta que quede más o menos así:
Al finalizar, la pegamos en el cuaderno verde, debajo de la fecha y la consigna:
Móvil de animales - 29 de Abril
Realizaremos un móvil con los animalitos que hicimos de origami.Para hacerlo necesitamos:
- Los animalitos de origami: conejito, gatito y pececito.
- Un papel para poder dibujar a nuestra mascota o escribir nuestro nombre.
- Dos palitos
- Hilo.
El móvil terminado quedaría más o menos así:
Cuando terminen deben enviarme la foto así la comparto y todos podemos ver los móviles que construimos en primer grado.
Les propongo que como es el día del animal, nos pongamos, si tenemos, algo de animales o si no tenemos podemos pintarnos unos bigotes, por ejemplo, lo que quieran!, yo me puse una camisa con gatitos.
¡Espero sus fotos! Tenemos tiempo hasta el sábado 2 de mayo.
Pececito de origami - 28 de Abril
Hoy realizaremos un pececito de origami.
Gatito de origami - 23 de Abril
Vamos a construir la cara de un gatito en origami.
Así quedaría terminado:
Hoy no será necesario escribir nada en el cuaderno.
Barquito navegando - 21 de Abril
Dibujar las olitas del mar por las que navega el barquito.Primero recortar un papel blanco de 10 x 15 aproximadamente (si doblamos una hoja A4 en la mitad a lo largo y luego nuevamente doblamos en la mitad a lo ancho obtenemos cuatro recortes de ese tamaño), allí los chicos y chicas deberán dibujar en la parte superior un barquito.
Luego, dibujarán las olitas de mar de la siguiente manera:
Para escribir en el cuaderno y luego pegar la producción:
Mariposa de cartón con hilitos - 15 de Abril
Hoy, luego de ver el video de la clase (que se encuentra en la pestaña de matemática) deberán recortar en algún cartón de caja o bolsita de papel firme una forma de mariposa y, los adultos, hacerle agujeritos alrededor con un clavo o palillo.Luego, los nenes y nenas deberán pasar hilo/lana/tela cortada en tiritas finitas/etc. por cada agujerito de modo que quede el borde decorado.
Al finalizar, pueden pintar con lápices de colores el centro de la mariposa.
Conejito de pascuas de origami - 9 de Abril
Les propongo realizar este conejito de pascuas de origami, es conveniente que lo realicen con papel, ya que con cartulina serán muy difíciles los dobleces.
¡Al finalizar compartan en el grupo, así conocemos sus conejitos!
Un payaso con rulitos - 6 de Abril
Comenzaremos haciéndole pelo de rulitos de colores a un payaso.Para ello, deberán recortar un papel blanco de 10 cm x 15 cm aproximadamente (si doblamos una hoja A4 en la mitad a lo largo y luego nuevamente doblamos a lo ancho obtenemos cuatro recortes de ese tamaño) y allí los chicos y chicas dibujarán con lápiz negro la cara del payaso.
Luego podrán comenzar a hacer rulitos de colores para formar su peluca, hasta quedar más o menos así:
Cuando terminen, podrán pegarlo debajo de la consiga de hoy en el cuaderno verde.
Al finalizar, podrán seguir jugando con la aplicación de las pelotitas, en el Modo Difícil, llegaremos hasta el nivel 18.
Comentarios
Publicar un comentario