Actividad del día 19 de Noviembre
Hoy vamos a comenzar a trabajar en el final del proyecto de vivienda.
Tendremos que pensar en un circuito de educación física, teniendo en cuenta los materiales nos cuenta la seño Vani que usamos durante el año en las clases para hacer actividad física y los espacios de la casa: habitación, cocina, comedor, baño, patio/balcón.
El desafío es hacer un ejercicio en cada espacio de la casa. Podemos escribir el circuito o grabar un video explicándolo. Tenemos tiempo hasta el jueves 26 para realizar la actividad.
A continuación, un ejemplo del circuito escrito. Es sólo un ejemplo, podemos hacer otras actividades con otros materiales.
Actividad del día 26 de Octubre
Vamos a escribir los materiales con los que pueden construirse viviendas, a raíz de lo que charlamos previamente en zoom.
Actividad del día 7 de Septiembre
Para escribir en el cuaderno:
Debajo deberán copiar los alimentos del último juego, respetando las columnas de alimentos saludables y no saludables.
Actividad del día 2 de Septiembre
Primero los invito a jugar al siguiente juego para seguir aprendiendo un poquito más sobre el cuidado de los dientes y la salud bucal.
Después vamos a trabajar en el cuaderno:
Actividad del día 24 de Agosto
Hoy continuamos en nuestro papel de científicos!
Después de sacar las cáscaras vamos a escribir en el cuaderno los cambios que ocurrieron a las cáscaras en cada líquido:
*Recuerden tomar fotos de las cáscaras y compartirlas para que todos podamos ver el proceso de cada experimento!
Finalmente, con el cepillo de dientes viejito o la esponjita vamos a cepillar las cáscaras que podamos y ver qué pasa.
Por último, los invito a ver el video de Gabriela, una odontóloga que integra la gran familia de primer grado y nos enseña un correcto cepillado de dientes y qué alimentos son buenos para nuestra salud bucal.
Actividad del día 19 de Agosto
Hoy vamos a ser científicos por un ratito!
Los materiales y pasos del experimento son:
Para tener en cuenta:
*Es importante que los frascos o vasos sean iguales y la cantidad de líquido sea la misma en cada uno.
*Podemos utilizar cualquier tipo de vinagre; si no tenemos en casa, también sirve el jugo de limón.
*La gaseosa que utilicemos debe ser tipo naranja o cola; las que son sabor limón o pomelo no sirven.
Hoy realizamos la primera parte del experimento, les propongo que vayamos sacando fotos y las compartamos en las columnas que correspondan así todos podemos ver los progresos y resultados!
En el cuaderno vamos a escribir:
Actividad del día 12 de Agosto
Vamos a comer distintos alimentos prestando atención a cómo usamos los dientes y muelas.
Los alimentos que pueden elegir son los siguientes, 1 de cada categoría, los que tengan en casa:
Al finalizar, en el cuaderno vamos a escribir:
Actividad del día 1 de Julio
Hoy vamos a escribir lo que aprendimos en el encuentro de ayer:
Después los invito a que disfruten del juego de la memoria sobre el cuidado bucal que conversamos también durante nuestro encuentro:
Actividad del día 28 de Mayo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRAOfbR3hFRdoBY2_Y2lVABuSxohToKfIJ69jL4SCe697-KTanbw3nfpU2Vtq56K57Cm62bkxq3ylnaSg827Ml3Lzc3vC3ojjhZWyzNBufJn1c2K0b5S-yWmjH7SN0JwAEiguCHpOmcLPW/s320/1+%25281%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTsCiVGD3efamcpP8-ILWA0JNKPTWcT87IPdNig9XqSzWTw-XAMN7wN2PLAE90u5X1OCUNTwB8xbBZS6nM-mmF54TJJxTCwzl9BMAxdtypDivae7lTGo0Bsu065ruSrlXfiONgGqewNCyJ/s320/1+%25286%2529.jpg)
En el la clase de hoy deberán observar imágenes de animales y clasificarlos:
Al finalizar, tendrán que elegir un animal de las imágenes (solamente 1), dibujarlo y escribir el nombre de las partes del cuerpo que conozcan de ese animal.
Hoy vamos a escribir lo que aprendimos en el encuentro de ayer:
Después los invito a que disfruten del juego de la memoria sobre el cuidado bucal que conversamos también durante nuestro encuentro:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRAOfbR3hFRdoBY2_Y2lVABuSxohToKfIJ69jL4SCe697-KTanbw3nfpU2Vtq56K57Cm62bkxq3ylnaSg827Ml3Lzc3vC3ojjhZWyzNBufJn1c2K0b5S-yWmjH7SN0JwAEiguCHpOmcLPW/s320/1+%25281%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdmFEtemv0FEbtJRvXUWlNB8_eBPeRXmn2GeGwjL9GmybKwjkx9FRzT4AE7qcrRUqwPisU3Z50DaNeMFL1Cmpij-wYPZBH0FLs5hVxR0QpNG8u1L26xuZJaxU-WLhW14G4soyuEObSYviE/s320/1+%25281%2529.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTsCiVGD3efamcpP8-ILWA0JNKPTWcT87IPdNig9XqSzWTw-XAMN7wN2PLAE90u5X1OCUNTwB8xbBZS6nM-mmF54TJJxTCwzl9BMAxdtypDivae7lTGo0Bsu065ruSrlXfiONgGqewNCyJ/s320/1+%25286%2529.jpg)
Actividad del día 30 de Abril - Día del Trabajador
El día del trabajador surgió porque hace muchos años, en Estados Unidos un grupo de personas decidió reclamar por mejoras laborales, entre ellas la reducción de las horas de trabajo. Después de mucho tiempo lograron que sus derechos como trabajadores sean reconocidos.
Este reclamo comenzó un día 1 de Mayo, y en honor a las personas que fueron castigadas por hacerlo se decidió declarar este día como Día Internacional del Trabajador.
Luego de copiar la fecha y la consigna, cada niño o niña deberá elegir a un adulto que viva con ellos y dibujarlo realizando un trabajo que crea que le guste hacer, puede ser un trabajo que realice en casa o un trabajo que lleve a cabo fuera de ella.
Al finalizar, escribir en una o dos palabras qué esta haciendo.
Actividad del día 22 de Abril
Luego de escribir la fecha, cada uno deberá dibujar en su cuaderno su mano con lápices de colores o estamparla con témpera y escribir:
Actividad del día 20 de Abril
El día de la Tierra se celebra en muchos países el 22 de Abril y es una iniciativa que incentiva a todas las personas a tomar conciencia de los recursos naturales y la educación ambiental.Mantener limpio el lugar en el que vivimos, reducir la basura que producimos, usar elementos reciclables, querernos y cuidarnos a nosotros y a los demás seres humanos, evitar la contaminación, los derrames de basura, respetar los derechos de los animales.
En pocas palabras, cuidar nuestra casa común, la Tierra.
Les cuento que desde que todos estamos en nuestras casas, cuidándonos, en el mundo bajó muchísimo la contaminación ambiental, lo que significa que todos en el mundo algo estábamos haciendo que no estaba tan bien. Desde que todos en el mundo estamos en nuestras casas para cuidarnos y no propagar el contagio del virus, el agua de los ríos está más clarita y el aire más puro.
¿Que hacemos nosotros desde nuestras casas para cuidar al planeta Tierra?
Les cuento que en mi casa separamos la basura, las cascaritas de las frutas y verduras las enterramos en la huerta que tenemos en el patio para que sirvan de abono a la tierra y con los papeles y bolsas de nylon limpias pero que están rotas llenamos botellas para formar ladrillos eclógicos. El resto de las cosas las tiramos.
Les propongo hoy realizar en el cuaderno verde un dibujo que represente algo que realicen como familia para colaborar con el cuidado del planeta Tierra.
Tarea: Enviar para mañana una foto en la que se vean las manos de los nenes o nenas sosteniendo algo de la Tierra (tierra, hojitas secas, plantas, frutas, etc)
Comentarios
Publicar un comentario